La certificación es una garantía por escrito dada por una agencia certificadora independiente, que asegura que el proceso de producción o el producto cumple con ciertos requisitos establecidos por diferentes organizaciones o países. Estos requisitos de certificación pueden prestar mayor importancia a cuestiones ambientales (tales como conservación del suelo, protección del agua, uso de plaguicidas, manejo de desechos, etc.), o a cuestiones sociales (tales como ingresos del productor, derechos de los trabajadores, salud y seguridad en el trabajo, etc.) o bien, a otros aspectos de la producción como la sanidad de los productos. La aplicación de estos requisitos puede contribuir a aumentar la protección de los recursos locales, la protección de la salud de los trabajadores y generar otros beneficios para los productores, los consumidores y las comunidades agrícolas.[i]
GLOBAL G.A.P, es una norma con reconocimiento internacional y voluntaria del sector privado que abarca todo el proceso de producción agropecuaria.
Integra los elementos para las Buenas Prácticas Agrícolas (G.A.P.), cubriendo:
- Inocuidad alimentaria y Trazabilidad.
- Medio ambiente.
- Salud, seguridad y bienestar del trabajador.
- El bienestar animal.
- Manejo Integrado del Cultivo (MIC)
- Manejo Integrado de Plagas (MIP)
Inocuidad, calidad y seguridad, son el conjunto de cualidades que aseguran los alimentos para ser aceptados por los consumidores.
Los productos certificados por ANCE, incrementan las oportunidades de desarrollo, al contar con el respaldo y validación de una certificación reconocida.
Generamos confianza con los productores por medio de herramientas que les permitan garantizar la calidad de sus productos y favorecer la mejora continua de sus procesos.
Visita nuestra página web http://www.ance.org.mx/?ID=1010 para conocer más acerca de este tema.
[i] http://www.fao.org/docs/eims/upload/229969/Guia_certificacion_ruta.pdf