En 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 17 de junio como el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía para fomentar la conciencia pública sobre el tema, así como también la puesta en acción de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD) ¹ .
Se estima que el 36% de los suelos mexicanos presentan procesos severos de degradación, lo que genera la pérdida anual de 380,000 ha de vegetación forestal; en 2003 se calculó que la degradación del suelo afecta 88 millones de ha a nivel nacional ² .
El impacto negativo de la desertificación trasciende el nivel ecológico al económico y social, resultando en migraciones derivadas de la pérdida de los recursos naturales y por lo tanto de la fuente de ingresos en actividades económicas como la agricultura.
En México la Ley de Desarrollo Rural Sustentable estableció el Sistema Nacional de Lucha contra la Desertificación y Degradación de los Recursos Naturales (SINADES), cuyo presidente es la SEMARNAT y su presidente suplente la CONAFOR, como el órgano de coordinación de esfuerzos contra la desertificación.
Por su parte la CONAFOR participa con 16 programas que involucran en algún aspecto el mantenimiento de la tierra y el control de la degradación (conservación de suelo, reforestación, plantaciones, servicios ambientales, desarrollo forestal, entre otros) ³ .
Este año el evento conmemorativo central se realizará en Pekín, China, auspiciado por la State Forestry Administration of China.
El eslogan de la ONU para los trabajos de 2016, «Proteger el planeta. Recuperar la tierra. Participación de la gente» subraya la importancia de una participación amplia y de la cooperación con el fin de detener la degradación del suelo¹.
¹ONU, 2016. Día Mundial de Lucha contra la Desertificación; consultado el 9 de mayo de 2016 en: http://www.un.org/es/events/desertificationday/
²SEMARNAT, 2015. Programa Nacional Manejo Sustentable de Tierras; consultado el 9 de mayo de 2016 en: http://www.gob.mx/semarnat/documentos/programa-nacional- manejo-sustentable- de-tierras
³ Magaña T., O., 2015. Marco de referencia sobre la desertificación en México; consultado el 9 de mayo de 2016 en: http://www.conafor.gob.mx:8080/documentos/docs/7/4645Marco%20de%20Referencia%20de%20la%20Desertificaci%C3%B3n%20en%20Mexico%20.pdf