Es un esquema el cual fue diseñado para atender a los productores interesados en la producción responsable de Frutas y Hortalizas cubriendo las exigencias de mercados extranjeros que requieren productos de la más alta calidad.
ALCANCE:
IFA (Aseguramiento integrado de fincas)
GRASP (Evaluación de Riesgos GLOBALG.A.P. para las Prácticas Sociales)
CoC (Cadena de custodia)
PPM (Material de Propagación vegetal)
Evaluación de Proveedores
Es un esquema de certificación que surge como iniciativa del gobierno federal a través de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT) y Secretaria de Economía (SE), con el objetivo de distinguir a los productos que portan el sello como productos sanos, inocuos y con calidad superior.
Contamos con 23 pliegos de condición para la certificación MCS: Aguacate, Ajo, Atún, Berenjena, Brócoli, Camarón, Cebolla, Cebollín, Chiles Poblano, Serrano y Jalapeño, Coliflor, Lechuga, Limón persa, Mango, Manzana, Miel, Naranja, Nopal, Pepino, Pimiento Morrón, Tilapia, Tomate, Trucha Arcoíris y Tuna.
Es un sistema basado en herramientas eficaces que permiten disminuir los riesgos de contaminación en la producción primaria, de que un contaminante de origen biológico, químico y/o físico se transmita al producto.
ANCE ofrece el servicio de auditorías en Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación de SENASICA (SRRC), mediante Tercero Especialista Autorizado por SENASICA (TEA).
Verificamos el grado de cumplimiento de la norma NMX-F-605-NORMEX-2015, referida al manejo higiénico de los alimentos en establecimientos como restaurantes, hoteles, comedores industriales, centros de consumo en tiendas de autoservicio, entre otros.
Los establecimientos que cuentan con este distintivo dan certeza y seguridad a sus comensales de que sus alimentos fueron elaborados bajo estrictas normas de higiene evitando las enfermedades transmitidas por alimentos, además que cuentan con un símbolo de prestigio y plusvalía.
Constatamos el cumplimiento de la norma de carácter obligatorio NOM-251-SSA1-2009 para los establecimientos que procesen alimentos, bebidas y suplementos alimenticios.
Emitimos certificados de conformidad de sus procesos de fabricación para garantizar y robustecer su sistema de seguridad inocuidad.
Servicio enfocado en denotar el cumplimiento de la normativa a clientes, socios y consumidores.
Documentos entregables:
Informe técnico de tercera parte
Certificado de conformidad BPM´s
Nos encontramos acreditados para ofrecer el servicio de Certificación de producto en la norma oficial mexicana NOM-186-SSA1/SCFI-2013 “Cacao, chocolate y productos similares y derivados del cacao”.
Evaluamos que los productos que ostentan la denominación chocolate, cumplan con las especificaciones de la tabla 4, ayudando a la segregación de los productos análogos en el mercado.
Evaluamos los conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes requeridas para que una persona realice cualquier actividad productiva con un nivel de alto desempeño.
Dirigido a personas con la competencia para manipular adecuadamente alimentos, materias primas y bebidas, en sus etapas de recepción, almacenamiento y preparación para el servicio de alimentación.
ESTANDARES:
EC0127 Preparación de alimentos
EC0038 Atención a comensales
EC0081 Manejo higiénico de alimentos
EC0126 Limpieza de cocinas industriales
EC0749 Preparación de bebidas y cócteles
EC0042 Coordinación de los servicios de alimentos y bebidas
EC0301 Diseño de cursos de capital humano de manera presencial grupal
EC0217 Impartición de cursos al capital humano de manera presencial y grupal
EC0076 Evaluación de competencia de candidatos con base en estándares de competencia
Constatamos el grado de implementación del análisis de peligros y puntos críticos de control de su organización, con base a estándares internacionales, garantizando la inocuidad en sus procesos, y asimismo desarrollando confianza entre sus clientes, socios y consumidores.
Documentos entregables:
Informe técnico de tercera parte
Certificado de conformidad HACCP
Global Markets, un nuevo programa global para pequeñas y medianas empresas de manufactura de alimentos, enfocado en la evaluación de sistemas de inocuidad de los alimentos a nivel básico o niveles de desempeño intermedio.
El programa permite a las organizaciones demostrar el cumplimiento con los requisitos mínimos de seguridad alimentaria en tres niveles, siendo éste reconocido por GFSI y por la Fundación FSSC 22000.
El Programa también aprueba a las organizaciones les permite permanecer en el nivel de básico cuando esto es suficiente para ellos y sus clientes.
El enfoque del Programa de Global Markets FSSC se puede considerar como el primer paso para lograr la certificación FSSC 22000.
El esquema de la FSSC 22000 es un esquema de certificación reconocido por la Global Food Safety Initiative (GFSI), a toda la cadena de suministro, desde la producción primaria, procesamiento, envasado, transporte e incluso a los proveedores que fabrican productos no alimenticios tales como fabricantes de equipos y proveedores de servicios.
El esquema está compuesto por los siguientes elementos:
ISO 22000
TS/ISO 22002 Partes (1, 2, 3, 4, 6)
Requisitos Adicionales FSSC 22000
Constatamos las especificaciones que debe cumplir el producto chile habanero de la península de Yucatán en estado fresco para su consumo directo o a través de los subproductos desarrollados a partir del mismo, tales como: puré de chile habanero; chile habanero deshidratado; salsa de chile habanero; y encurtido de chile habanero